lunes, 26 de agosto de 2024

En materia de ADICIONES, algunas veces el orden de los factores si afecta el PRODUCTO.

 En materia de aritmética básica hay una regla universal que nos enseñaban antes, el orden de los factores no afecta el producto, o sea 3+2=5, o 5= 3+2, o 2+3= 5 o 5= 2+3, así de sencilla era la vida, creo que eso lo que nos enseñaba:  todo lo que sumaba siempre aumentara el producto o sea el resultado.

Luego por allá estudiando cositas me enseñaron que si yo quiero mejorar el producto, debo mejorar el proceso o mejorar el observador. Observador ------- Proceso =  Producto, y  me explicaban que la mejora en el proceso si aumentaba el producto, pero tenia ciertas falencias como era la de ser una mejora rápida  pero que no se sostiene en el tiempo,  no tiene en cuenta la calidad del producto, etc. Aprendí que todos los cambios deben ser en el Observador, que es quien efectúa el proceso y por ende quien en ultimas es  fabrica el producto, este cambio es mas lento pero es duradero, tienen en cuenta la calidad del producto, mejora el proceso, en fin hay que sumarle al observador para mejorar el producto y el proceso.

Hasta ahora todo esta en correspondencia con el principio primario de la suma o adición, pero al igual que al pasar de los años escolares nos vamos dando cuenta que ese principio no es tan absoluto, y en materia de personas menos, nos damos cuenta que ya la matemática básica la tenemos que concatenar con física básica y ante todo con el principio de los cuerpos, que si mi memoria no me engaña reza: dos cuerpos no pueden ocupar el mismo lugar en el espacio.

Por este principio físico para que el observador pueda mejorar tiene que soltar, decrecer, mermar, olvidar etc. en buena mitología egipcia, tiene que tener su corazón tan liviano que  pese igual o menos que una pluma.

Esto según los estudiosos de la neurociencia se logra a través de un mengua peramente del ego, del servicio, de la bondad, de la autentica felicidad, ojo no de la alegría, o del placer que no deja de ser más que una neurotoxina que nos desconecta la parte prefrontal del cerebro y aunque parezca raro, ese decrecimiento del ego del observador y su posterior crecimiento como ser, sólo se logra a través del pensamiento,  pero no de cualquier pensamiento, si no del pensamiento filosófico que nos permite amar el pensar y pensar de forma amorosa.( hay que recordar que el amor es orden, que el amor es universal, o sea la totalidad del cosmos, y que por tanto es absolutamente ordenado y bello)

Soy judeo cristiano y por tal razón mi maestro en el amor es Jesus el hijo de Maria y Jose, el que camino con 12 parceros, el que se junto con leprosos, prostitutas, cobradores de impuestos, el que bebía vino, quebrantaba el sábado y predicaba a todo el mundo, su discurso siempre fue sencillo de entender, mas no de practicar, pero estuvo al alcance de todos, y esta al alcance de todos, creo que una de sus grandes acciones fue esa, que la palabra de Dios, no fuera un Privilegio, para algunas castas, o señores, que el amor de Dios fuera para todos y no solo para los perfectos, y en sus palabras. no vino a abolir la ley si no a complementarla o explicarla o cumplirla y esto lo hizo diciéndonos que la unión con la divinidad se logra amándola sobre todas las cosas, y amando al prójimo como así mismo, y esa forma de amar la definió sencillamente hay que amar como el nos amo, sin distinción, sin clases, el amor no podía seguir siendo un privilegio de algunos, nadie puede tener privilegios por encima de otros, ni estar por encima de otros y muchos menos sentirse un privilegio.

Etimológicamente, la palabra privilegio procede del latín privilegium. Está compuesta de privus («de uno mismo») y legalis («la ley»). En otras palabras, un privilegio es un beneficio otorgado por ley a un individuo particular. De esta manera se sigue empleando hasta hoy. De hecho, la RAE define privilegio de esta forma: «Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia.»

Por esto, todo el que crea que es un privilegio, un privilegiado o algo similar seguirá sin vaciar su observador y por tanto, no tendrá espacio para el nuevo aprendizaje.

Lo mismo sucede con los que creen que tener títulos los hace mejores personas, hay que ser abogado, medico, ingeniero, esposa, madre, etc. etc. lo que hay es que servir y así alcanzar la felicidad, antes en las entrevistas de empleo preguntaban uno para que servía, ahora preguntan que estudio.  Hay grandes estudiosos que no sirven para casi nada. 

Los que quieren abandonar su trabajo que supuestamente los hace sentir infelices y subvalorados, por otro donde tengan mejor sueldo ,seguirán siendo infelices y peor aun ahora tendrán mas problemas para administrar más sueldo y se harán más miserables,  pues como decía un gran amigo y hombre con muchas riquezas. "  de las pequeñas fortunas nacen los grandes miserables", quien no es feliz con poco jamás será feliz con mucho. 

Soltemos todo lo que nos amarre, todo lo externo a nosotros no nos pertenece, demos abrazos, perdonemos, dejemos que el otro sea libre, soltemos todo lo que nos impida trascender, recordemos que vinimos fue a servir, a aprender y ante todo a amar que no es mas que ser uno sólo con tu concepto de divinidad.